El siguiente paso son las funciones polares 3D con función en tiempo del tipo r=F(a, b, t) donde a, b son los ángulos y t es el tiempo. Cómo esta investigación es sobre colaboración, lo que se hizo fue poner varias funciones a las que llamaré r1 y r2. Cada una es una ecuación distinta. Lo que se hace es que cada una por separado es evaluada, girada, animada y genera sus propios polígonos. Pero, al mostrar el resultado final, lo que se hace es que todos los polígonos generados por las funciones, se juntan y son ordenados del más alejado al más cercano y se grafica. Obteniéndose esto:
Son funciones graficadas que parecen trabajar juntas, pero no suman. Tan sólo son sus polígonos generados por cada función que se le aplica lo de mostrar aquellos que son visibles.
Se parecen a seres vivos.
El programa en JavaScript puede descargarlo aquí.